Mostrando entradas con la etiqueta Orson Scott Card. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orson Scott Card. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Wish List

Se acerca mi cumpleaños y por tanto voy a dejar una lista de los libros que tengo en el tintero y en el corazón desde hace tiempo y que por hache o por be nunca caen en mis manos. Ejem, ejem, querido X, si estas leyendo esto probablemente puedas recitar de memoria todos los de la lista porque te he dado la matraca con ellos de forma inclemente, pero bueno, ¡aquí está mi lista de deseos!

Todo esto me hace preguntarme que por qué NOVA tiene intenciones de dejarme sin un solo duro y que tengo que plantearme comprar acciones en la editorial, si las tiene, por eso de que igual consigo recuperar parte de lo invertido.

Libros que no he leído:


1. Luna: New Moon, de Ian McDonald: 20.00€


"La gélida acritud del vacío. La letal lluvia radiactiva. El polvo que la recubre, tan viejo como la Tierra. La creciente debilidad de los huesos... O puedes quedarte sin dinero para agua. O para aire. O puedes caer en desgracia con uno de los Cinco Dragones, las corporaciones que dirigen la Luna y controlan sus amplios recursos. Pero te quedas, porque la Luna puede hacerte más rico de lo que eres capaz de imaginar..., mientras sigas con vida.

Adriana Corta tiene ochenta años. Su familia dirige Corta Hélio. Han sobrevivido a las implacables guerras corporativas y a la peligrosa paz subsiguiente. Pero ahora esa paz se resquebraja. Es probable que Adriana tenga que morir, aunque no la matarán sus rivales ni la Luna. Sea cual sea su destino, sin embargo, Corta Hélio no morirá."



2. Esperanza de venado, de Orson Scott Card.
¿Que Orson Scott Card escribe fantasía y yo aún no he leído nada suyo más allá de Ender?
¿Que NOVA ha reeditado Esperanza de Venado? ¿Que si creo en el destino?



"Entraréis en la ciudad de Esperanza del Venado, y la hija del rey montará sobre el Ciervo para vos." 
La profecía condujo a Palicrovol a lanzarse a la búsqueda de un reino, y a hacerse con él. Mató al rey Nasileo: al igual que el Ciervo, él montó a la Cierva, la princesa Asineth, una niña de doce años. Violada ante la pasiva presencia de diez mil testigos, la furia de Asineth se revolvió contra el ultraje sufrido. Juró vengarse del Ciervo que había derramado su sangre y que, compasiva e irracionalmente, le perdonó la vida. 
Asineth sabía que la justicia podía ser cruel, y más cruel todavía la necesidad, pero también sabía que la compasión era lo más cruel de todo. Porque un día ella se convertiría en la reina Belleza, y Palicrovol recordaría lo que era poseerla, y desearía con toda su alma poseerla de nuevo. Y entonces... 

Orson Scott Card es por derecho propio uno de los grandes nombres del fantástico, y también uno de los autores más populares: basta con mencionar a los protagonistas de sus dos sagas más conocidas, Ender y Alvin Maker. Esperanza del venado es, probablemente, su mejor novela. "



3. El hilo de Oro, Reckless III, de Cornelia Funke. 21.95€


Cosacos, espías y un zar que concede audiencia acompañado de un oso; alfombras voladoras, palacios y bosques sombríos… En esta ocasión, el espejo conduce a Jacob y a Will Reckless al Este. Jacob tendrá que afrontar las consecuencias del trato mágico que cerró la última vez que cruzó al otro lado, mientras Will sigue el rastro del Hada Oscura. Sin embargo, el propósito del viaje no lo deciden ellos, sino el elfo de aliso, que instruirá a Jacob y a Zorro en los misterios del mundo que los rodea. Guiados por el inquebrantable hilo de oro, ante el que las mismísimas hadas parecen desvalidas, los hermanos Reckless tendrán que demostrar una vez más que están a la altura de las circunstancias.


4. La patrulla del tiempo, de Poul Anderson. 23.00€


Manse Everard es un patrullero del tiempo, uno de los esforzados paladines que protegen la historia de las alteraciones que una máquina del tiempo podría introducir en la incierta matriz del futuro. En sus diversas aventuras por el pasado, lo vemos intrigando entre los persas de Cambises, Astiages y Ciro en su guerra con Grecia; con los conquistadores españoles y el imperio inca; con los vikingos y godos en la Escandinavia regida por Odín; en la Jerusalén de David y Salomón; en la Germania invadida por Roma y en otros muchos momentos cruciales del pasado de la humanidad. El resultado es una maravillosa visión de la Historia que fue, pudo ser y tal vez será, con todo el sabor de la mejor especulación y la paradoja temporal.





Libros que he leído pero que quiero tener en mi poder:

5. Los Cantos de Hyperion, de Dan Simmons. 



  • Hyperion: 23.00€ // 12.00€ (dependiendo de la edición y yo no soy nada quisquillosa). 
  • La Caída de Hyperion. 23.00€ // 12.00€ 
  • Endymion. 23.00€ // 12.00€ 
  • El Ascenso de Endymion. 23.00€ // 12.00€ 
6. Cualquiera de Brandon Sanderson, pero en especial:


  • El camino de los reyes.33.00€
  • Palabras radiantes. 33.00€


sábado, 30 de abril de 2016

Reseña: Primeros encuentros, antología de Relatos (Saga de Ender)


Título: Primeros encuentros, antología de relatos (Saga de Ender)

Autora: Orson Scott Card.

Sinopsis: LA ANTOLOGÍA DEFINITIVA DE RELATOS SOBRE EL UNIVERSO DE ENDER, INCLUIDO EL CUENTO QUE DIO ORIGEN A EL JUEGO DE ENDER.

Bienvenidos a la guía definitiva para entrar, o profundizar, en el El Juego de Ender y el conjunto de la saga. Una antología de historias que incluye el relato del mismo título que en 1977 fue publicado en la revista Analog, y que más tarde dio origen a la obra más emblemática de Orson Scott Card.

Ahora, de la mano del autor, descubriremos la historia de cómo se conocieron y enamoraron los padres de Ender o de cómo el padre luchó para sacar a su familia de Polonia.

El resultado es una inmersión en el universo de Ender que seducirá tanto a los fans de su creador como a los lectores que se acercan por primera vez al género.

Páginas: 240.

Reseña:
La Saga de Ender es una de mis favoritas e imprescindibles no sólo dentro del género de la ciencia-ficción sino de la literatura en general y todos los relatos cortos que he visto que ha escrito Card los he devorado a la velocidad del rayo y en general me han gustado mucho.
Esta antología no ha sido la excepción.

Incluye cuatro relatos, siendo tres inéditos y otro el que dio origen a El Juego de Ender, incluido en la novela (es prácticamente el final de El Juego de Ender), con el hilo conductor de que cada uno de ellos narraba la primera vez que se conocían importantes personajes para la saga.

Están ordenados cronológicamente dentro de la línea temporal de la saga y son:

El niño polaco:
Narra la infancia del padre de Ender y cómo consiguió con su inteligencia y seis años engañar al Comandante Graff  (a pesar de que éste sabía que lo estaban engañando y consintió a sabiendas de que había una posibilidad importante de que fuera el padre del niño que salvara a la humanidad) para que saque a su familia insumisa y católica (con más de dos hijos) de Polonia y les consiga una vida mejor en cualquier otro país de la Hegemonía.

Me gustó porque en el padre, John Paul Wieczorek, llamado así en honor al Papa Juan Pablo II se mostraba tan parecido a Ender que casi podrías ver en lo que se hubiera convertido su hijo de no haberse metido de por medio la Flota Internacional.

Graff se presenta como lo mismo que es posterioremente en la Saga de Ender, un calculador estratega que cree verdaderamente en lo que está haciendo.


La peste del maestro:
Cómo se conocieron (y se enamoraron) los padres de Ender, John Paul, ahora convertido ya en Wiggin y Theresa Brown, hija de un mormón que renunció a la Flota Internacional.

Además de mostrar una faceta divertida del padre de Ender y la inteligencia superior de la madre, ideas interesantes en las clases que Theresa imparte, se pone de manifiesto que la inteligencia de Ender y sus hermanos no es fruto de la casualidad (me recordó a un pasaje en El Juego de Ender cuando los padres están hablando y la madre dice que sus hijos se creen que ellos no se dan cuenta de qué está pasando en su casa, que si creen que los dejaron duendes en la puerta cuando nacieron, pero que ellos son conscientes de cada movimiento que hacen sus hijos).

El juego de Ender:
No digo nada del mismo por no hacer spoilers de la novela y porque está prácticamente contenido tal cual en la misma, lo que ha hecho, por cierto, que tenga muchas más ganas de releerlo.

La asesora financiera:
(no seguir leyendo si no has acabado El Juego de Ender o te encontratás con spoilers como catedrales).

Cómo se conocen Jane y Ender, cuando éste recaba en un planeta, trescientos años después de que venciera a los Insectores y se da cuenta de que acaba de cumplir 20 años y, por tanto, su exención de pagar impuestos ha desaparecido.

Gracias a los viajes espaciales a la velocidad de la luz han pasado cerca de tres siglos desde que su fondo fiduciario y su renta como veterano de guerra comenzaron a dar intereses, así que se encuentra con que su patrimonio es enorme, prácticamente incalculable.

Y es ahí cuando aparece una simpática IA que se compromete a ser su asesora financiera por un módico precio.
Hola, Jane.


Puntuación:
6/6


viernes, 29 de enero de 2016

RETO A MÍ MISMA: Libros que quiero releer en 2016

Además de mi lista inmensa de libros que quiero leer también hay un buen puñado de ellos que quiero volver a coger, volver a releerlos y a disfrutarlos. Sólo hay dos que no van a ser estrictamente relectura, simplemente será aligerar el montón de pendientes que ya tengo bautizado como la nueva torre de Pisa, por su imaginaria pero ingrávida estructura.

Algunos, como El Nombre del Viento o el Temor de un Hombre Sabio los voy releyendo periódicamente, por una parte porque son mis libros favoritos (más o menos, si pudiera poner en primera posición empatados a un par -de cientos- de ellos) y por otra porque la escritura deliciosa de Rothfuss hace que se me pase un poco el mono de llevar esperando la conclusión de la Trilogía dese 2007, que se dice pronto. Otros, como el primero y el segundo de Reckless se debe a que en marzo (¡JEP!) saldrá la tercera y última parte.

Para hacerlo más interesante y al más puro estilo SuperNanny me daré un punto por cada uno que relea: podré comprarme un libro cada 10 puntos, 5  puntos si es de segunda mano

(Por supuesto si a alguien le parece un buen sistema y le funciona, como a mí y a su perro el condicionamiento de Pavlov bienvenido es a unirse al sistema de puntos por relectura).

Así que aquí va mi lista de ¿deseos? ¿deseos ya conseguidos?





  1. Elantris, Brandon Sanderson.
  2. El aliento de los dioses, Brandon Sanderson.
  3. Camino de Dioses, Brandon Sanderson.
  4. Palabras Radiantes. Guerra de Tormentas; Brandon Sanderson.
  5. Hyperion, Dan Simmons.
  6. La Caída de Hyperion, Dan Simmons.
  7. Endymion, Dan Simmons.
  8. El Ascenso de Endymion, Dan Simmons.
  9. Reckless: Carne de Piedra, Cornelia Funke.
  10. Reckless: Sombras Vivas, Cornelia Funke.
  11. Marea Estelar, David Brin.
  12. La rebelión de los pupilos, David Brin.
  13. El Médico, Noah Gordon.
  14. Chamán, Noah Gordon.
  15. El juego de Ender, Orson Scott Card. 
  16. Preludio a la Fundación, Isaac Asimov.
  17. Hacia la Fundación, Isaac Asimov.
  18. Fundación, Isaac Asimov.
  19. Fundación e Imperio, Isaac Asimov.
  20. Segunda Fundación, Isaac Asimov.
  21. Los límites de la Fundación, Isaac Asimov.
  22. Fundación y Tierra, Isaac Asimov.
  23. Las nieblas de Avalón, Experta en Magia; Marion Bradley Zimmer. 
  24. Las nieblas de Avalón, la Reina Suprema; Marion Bradley Zimmer.
  25. Las nieblas de Avalón, El Rey Ciervo; Marion Bradley Zimmer.
  26. El nombre del viento, Patrick Rothfuss.
  27. El Temor de un Hombre Sabio, Patrick Rothfuss.

He decidido parar en 25 o no leeré casi nada nuevo, pero es que son todos libros que me han encantado y con los que me iría de mil amores a una Isla Desierta.  Los dos de Rothfuss son un pegote porque los iba a releer sí o sí. Me he dado cuenta de que casi todos son de los mismos autores, pero, qué le hago yo si escriben tan divinamente y de que todos encajan en fantasía, ciencia ficción o histórica, pero esto no me sorprende porque son mis géneros favoritos.

He conocido a gente muy reacia a releer, que prefieren quedarse con el buen recuerdo del libro en cuestión antes que arriesgarse a que una segunda lectura saque los fallos menos evidentes, pero creo que queda claro que yo no soy una de esas.

¡Si alguien quiere recomendarme el libro -o libros- que releería sin dudarlo, estaré encantada!
(iba a escribir releer con los ojos cerrados, pero en ese caso mejor contactar con el Dr Xavier)