Con esto de estar más en medio que un jueves me pareció un día tan bueno como cualquier otro para empezar una sección...
¡Alfabetéame!
Y es que casa semana habrá una sección en la que, espero, habrá al menos una recomendación. Películas, series, autores, libros, lo que caiga. De momento me siento optimista y creo que sólo diré cosas buenas pero sí que es cierto que tengo también una lista de cosas-que-no-me-han-gustado-tanto y supongo que a falta de inspiración podré tirar de ahí.
Autor:
Joe Abercrombie. He devorado su trilogía del Mar Quebrado (la reseña del primero, Medio Rey, está aquí) y prácticamente he enlazado con la Voz de las Espadas. Ha sido la revelación de 2016, sin duda alguna, me gusta la manera que tiene de escribir y de narrar y lo sólidas que son sus historias y sus protagonistas.
Tiene la habilidad de hacer que cambies de opinión continuamente sobre los personajes y que en su profundidad el que al principio te parecía (te había hecho sentirlo así) francamente desagradable evoluciona o enseña más facetas de manera que acaba convirtiéndose en algo más y el asco inicial evoluciona a admiración.
Libro:
Me pareció, en pleno boom de libros con criaturas sobrenaturales que interactuan con humanos, muy bien llevado, con ideas nuevas y personajes cuidados, con una investigación detrás y un final que te dejaba con ganas de seguir leyendo la historia, si se terciaba, pero que cerraba bastante bien los cabos sueltos planteados.
(aunque la segunda parte me dejara un poco indiferente, como conté aquí).
Serie:
¿Qué?
No prometí ser profunda. Me entretiene, tiene capitulitos cortos y el prota está de muy buen ver. No todo tienen que ser profundidades. Además, como curiosidad o cuento chino, ya que no he podido encontrar una noticia veraz que lo confirme, se dice, se presume, que por contrato está obligado a aparecer en todos los capítulos sin camiseta o haciendo abdominales/levantadas/lo que ese día toque.
Película:
Alien, el octavo pasajero.
Película de culto, de miedo, con naves espaciales y sin más necesidades de presentación. A mí me sigue pareciendo graciosa y mona, sin quitar la nota de letal, la segunda versión del monstruo antes de convertirse en el mastodonte negro de dos metros por dos (¿a nadie más? ¿Cómo corre sin bracitos después de haber salido por el esternón de su pobre huésped? ¿sólo yo?).
Película de culto, de miedo, con naves espaciales y sin más necesidades de presentación. A mí me sigue pareciendo graciosa y mona, sin quitar la nota de letal, la segunda versión del monstruo antes de convertirse en el mastodonte negro de dos metros por dos (¿a nadie más? ¿Cómo corre sin bracitos después de haber salido por el esternón de su pobre huésped? ¿sólo yo?).