Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas Libres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas Libres. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2016

Reseña: Ciudad de Brujería, Marion Bradley Zimmer.





Título: Ciudad de Brujería, Darkover VIII

Autora: Marion Bradley Zummer.

Sinopsis: Ciudad de brujería es la narración de un peligroso viaje a una misteriosa ciudad de leyenda. Las protagonistas de  este periplo son mujeres a las que impulsan diferentes razones: ambición, poder, sed de sabiduría. El objetivo es encontrar la Hermandad que perdura en el culto ancestral de la diosa Avarra y que se esconde en los límites de las altas montañas conocidas como el Muro Alrededor del Mundo.

Páginas: 476

Reseña:

Me siento un poco decepcionada con esta novela. Será que le tenía muchas ganas y que no quería ver el declive de La Casa de Thendara después de la espectacular La Cadena Rota. Pero entre que la autora me encanta y que el planeta Darkover casi que lo siento como si lo conociera, el que Ciudad de Brujería no me haya gustado ha sido una decepción.

Decepción el hilo argumental que no tenía demasiado sentido. Decepción cómo Raffaella se sale completamente de su caracterización anterior. Decepción como la supuesta tragedia de la novela pasa sin pena ni gloria, narrada sin arte. Como no consiguen hacer a una mala decente y como al final toda la novela orbita en torno a una Ciudad Perdida y acaba justo en las puertas de la misma, sin que te cuenten nada de qué hay detrás. Eso, querida MBZ, es jugar con el lector.

Igualmente me ayudó haber leído Dos para Conquistar antes para enterarme un poco de qué iba Avarra & Co.

Marsali y Jaelle son pálidas imitaciones de ellas mismas. Y casi que no sigo porque voy a poner a caldo la novela entera. Entiendo que es una saga muy larga y que es muy complicado mantener el mismo ritmo y calidad en todas las entregas, pero es que esto es de chiste. Entiendo que La Cadena Rota era soberbia, pero es que aquí no ha contado nada. Nada. Y cuando podría ponerse interesante corta. Podría entenderse como un cliffhanger pero no.
Acaba aquí.
Tal cual.
No sigue.

Y no.
No.
No me ha gustado nada.

Puntuación:

******

lunes, 14 de marzo de 2016

Reseña: La Casa de Thendara


Serie Amazonas Libres:

I. La cadena rota.
II. La Casa de Thendara.
III. Ciudad de Brujería.



Título: La Casa de Thendara, Darkover.

Autora: Marion Bradley Zimmer. 

Sinopsis: La Casa de Thendara es el centro de formación de las Amazonas Libres de Darkover. Magda, una terrana, acude allí para cumplimentar su juramento como Amazona Libre. Al mismo tiempo, la darkovana Jaelle, su hermana de juramento, la sustituirá en el centro terrano. Ambas deberán desenvolverse en el seno de dos culturas distintas –una igualitaria y otra dominada por los varones– y ceñirse al papel que cada sociedad reserva a las mujeres.

Páginas: 592.

Reseña: 

Continuación de La Cadena Rota.

Nos reencontramos con Margali, la terrana criada en Darkover pero mandada a estudiar fuera que siente que no encaja en ninguno de los dos mundos, que, movida por la promesa que hizo -en Darkover los juramentos tienen valor de ley suprema y romper con la palabra dada es uno de los peores sacrilegios imaginables- tiene que convertirse en una Amazona Libre como castigo por haberse hecho pasar por una de ellas y para eso debe pasar seis meses de entrenamiento en la Casa Gremial de las Amazonas, lugar al que llega como novicia ocultando su origen terrano para intentar destacar lo menos posible.

Paralelamente a su entrenamiento Jaelle, su madre de juramento que ha acabado casándose con el ex marido de Margali, Peter, criado igualmente entre el Imperio Terrano y Darkover, con menos inteligencia que Margali pero con un importante dato a su favor: es hombre en una sociedad tremendamente machista donde las mujeres no pueden alcanzar cargos importantes, exceptuando las que pertenecen a la Familia Aillard del Comyn, 

Me ha gustado mucho la enseñanza de qué es la Hermandad de las Amazonas Libres y que enseñen Darkover desde los ojos de una extranjera (o semi-extranjera). No queda demasiado explicativo, como si fuera un libro de texto pero así te enteras de más cosas. 

Lo que me ha desagradado más es algunas relaciones que me han parecido demasiado forzadas (como las de Margali y Camilla, por ejemplo) y que exceptuando un par de hombres, como Damon, parece que todos son el mal sobre la tierra. Entiendo que es una saga que se desarrolla en un país pre revolución industrial donde las mujeres son poco menos que un cero a la izquierda, pero a veces el tratamiento que da al género masculino es demasiado extremo. Y parece que sólo Damon se salva por ser más delicado de lo que corresponde, llegando incluso a que terceros personajes cuestionen su sexualidad o su hombría. Aunque últimamente parece que me repito, no me gusta ese tratamiento de los sexos, no me parece verdadero feminismo, que debe tender a la igualdad, no a empoderar a un sexo por encima del otro.

Quitando esas cosas, la evolución de Margali, aceptándose a sí misma como terrana, amazona y darkoviana está muy lograda, así como la de Peter. Que un personaje acabe resultando desagradable es simplemente que lo han caracterizado así de bien. 
Creo que un malo es más difícil que resulte creíble que un bueno.

Puntuación: 

******

viernes, 22 de enero de 2016

Serie Darkover: la Cadena Rota

Serie Amazonas Libres:

I. La cadena rota.
II. La Casa de Thendara.
III. Ciudad de Brujería.

Todos los libros de Marion Bradley Zimmer los encontré en un mercadillo de libro viejo donde se vendían cinco por cinco euros. De Zimmer ya había leído la saga que tiene sobre la leyenda artúrica, las Nieblas de Avalon, y me encantó.
Me gustó muchísimo y tenía curiosidad por ver qué había hecho con un mundo que no estaba pre-creado, como la Britania de Arturo, Camelot y Morgana, así que los compré sin planteármelo mucho.


Cuando llegué a casa y miré en intenet la lista de libros que conforman la saga Darkover me quedé a cuadros, porque son muchísimos. Lo bueno es que la propia autora los ha escrito con la intención de que se puedan leer independientemente unos de otros y si bien en algunos menciona de pasada algo que pasó en otro libro, no es un impedimento para disfrutar de ellos.


El primero que leí fue la Cadena Rota, ¡y lo recomiendo encarecidamente!



(una portada francamente horrible para un libro precioso)


Título: La Cadena Rota.

Editorial: Nova Fantasía.

Sinopsis: Las Amazonas Libres son un grupo de mujeres fieles a un juramento, que intentan superar las limitaciones impuestas por una sociedad machista. Bradley profundiza en el papel de las mujeres de Darkover y en el diferente trato que reciben en cada uno de sus Siete Dominios. Darkover, un planeta dominado por una cultura antitecnológica, resiste con éxito los más variados intentos de forzar su integración en el Imperio Terrano.

Páginas: 368.

Reseña: (spoilers ligeros)

Cuando empecé a leer no sabía de qué iba la cosa, más allá de que estábamos en un planeta extranjero que por lo visto había sido abordado por el Imperio Terrestre, pero sin poder conquistarlo y que las relaciones entre los humanos del planeta, Darkover, cuyo origen se especula en una de las naves perdidads terrestres enviadas en tiempos pasados, y los humanos de la Tierra son un poco tensas.

Además te dejan caer que la forma de gobierno es una especie de Asamblea de Nobles, los nobles del Comyn, que tienen en común que poseen laran, una especie de poderes mentales que se manifiestan de diferente forma según la familia a la que pertenezcas, y que son pelirrojos. Pelo rojo = poderes mágicos.

Igualmente hay una organización de mujeres libres, la Hermandad de las Amazonas Libres o las Renunciantes.

Y te dejan con todo eso medio hilvanado para que tú te des cuenta de cómo sigue. Y cómo sigue. El libro está fiormado por varios relatos que se interconectan entre sí, los personajes que salen protaginistas en uno aparecen mencionados en el siguiente y así. 

El primero se centra en el rescate que la Dama Rohana prepara. Su prima y mejor amiga, también dama del Comyn y poseedora de poderes telequinéticos fue raptada por un Señor de las Ciudades Secas y al ser violada y dejar de tener utilidad en la familia -no puede ejercer como sacerdotisa/Celadora en las Torres ni tampoco hacer un buen matrimonio- el Comyn decide que no merece la pena rescatarla a riesgo de provocar una hipotética guerra con las Ciudades Secas, así que ella, a espaldas de su familia decide organizar una partida de rescate contratando a Amazonas Libres para que la ayuden en su periplo. CHANCHAN.

El segundo sigue los pasos de Magda Lorne, una de las pocas terrícolas que ha nacido y crecido en Darkover y que se siente en tierra de nadie: educada por el Imperio Terráqueo y criada en Darkover dentro de ella conviven dos personalidades, sin que ella se atreva a decantarse por ninguna, por miedo a renunciar a la mitad de su herencia.

Cuando Peter, el único amigo que puede comprenderla completamente, ya que se ha criado de igual manera que ella, es secuestrado por haber sido confundido con un hijo de un noble del Comyn (de dom Gabriel y la Dama Rohana) y dado que la política del Imperio es de no intervenir en caso de agentes desaparecidos, Magda se lía la manta a la cabeza y se lanza a la aventura, consiguiendo al final encontrarse a sí misma.

Mi personaje favorito ha sido el de la Dama Rohana: tiene poder y tiene que tomar una decisión muy dura, liberarse de las cadenas que la sociedad le ha impuesto, obligándola a renunciar a un puesto de sacerdotisa-virgen por casarla y hacer un buen matrimonio, huir de su posición y su familia para seguir a las Amazonas Libres o quedarse donde está, sabiendo que si lo hace ya no será porque se lo hayan impuesto sino porque ella ha elegido a su marido, a sus hijos y al amor que le tiene a su tierra y gobernarla.

También me ha gustado la idea de las Amazonas Libres o Renunciantes. Ambientado en un mundo prácticamente medieval -que se basa en la idea de que como Darkover carece de una gran reserva de metales pesados y su clima es más bien árido no han podido evolucionar mucho más allá de la Edad Media-machista y donde las mujeres tienen poco o ningún privilegio, siendo movidas como peones al servicio de los intereses de la familia y del linaje, que todas tengan reconocido el privilegio de poder unirse a las Renunciantes sin castigo por su elección es estimulante. Sí que es verdad que en la misma novela te dejan caer que no muchas mujeres eligen este camino, pero la opción está ahí.

Puntuación: 

******