Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

VERANO (no cerramos pero bajamos el ritmo).

Buenos y calurosos días. El verano, perezoso, libre y maravilloso ha llegado a mis puertas y ha tocado el interfono hasta que he bajado con la toalla, el pareo y la cesta de playa llena de libros. Adoro leer en la playa.



El blog no va a cerrar pero sí bajaré el ritmo a una reseña por semana. De pronto, aquí va mi selección de libros perfectos para el verano. 


"Perdido en la Barcelona preolímpica, el extraterrestre Gurb pone al servicio de su supervivencia la extraña cualidad de aportar el aspecto que le plazca. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia su búsqueda en la jungla urbana."

¿Quién no se ha sentido un marciano hacindo turismo? ¿Quién no ha perdido alguna vez a un colega? ¿Quién no quiere reírse a carcajadas en vacaciones?


"En una época de crisis en la que dos grandes imperios pugnan por la supremacía en el Mediterráneo, Hasan, nacido en Granada poco antes de 1492 y más conocido como León el Africano, emprende una extraordinaria peregrinación que, guiado por su pasión de vivir, lo llevará a la misteriosa ciudad de Tombuctú, a los quince reinos negros situados entre el Níger y el Nilo, y a la deslumbrante Constantinopla. Finalmente, sus conocimientos y experiencias, donde se funden la cultura oriental y la occidental, el mundo cristiano y el del islam, serán puestos al servicio del papa León X y de Julio de Médicis."

Un libro de viajes magistralmente escrito que además de ser histórico lo tiene todo: viajes, aventuras, protagionistas carismáticos y la habilidad de no poder despegar los ojos de las páginas hasta que te lo has acabado. Sólo un capítulo más. 


"En el mundo llamado Hyperion, mas allá de la Red de la Hegemonía del Hombre, aguarda el Alcaudón, una sorprendente y temible criatura a la que los miembros de la iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor. En vísperas del Armageddon y con el trasfondo de una posible guerra entre la Hegemonía, los enjambres "éxter" y las inteligencias artificiales del "tecnonucleo", siete peregrinos acuden a Hyperion para resucitar un antiguo rito religioso. Todos son portadores de esperanzas impoisbles y, también, de terribles secretos. Un diplomático, un sacerdote, un militar, un poeta, un profesor, una detective, y un navegante entrecruzan sus vidas y sus destinos en su peregrinar en busca del Alcaudón y de las Tumbas de Tiempo, majestuosas e incomprensibles construcciones que albergan un secreto procedente del futuro. Sus historias personales componen una sugerente visión caleidroscopica de la compleja sociedad en la que viven y a la que , tal vez, puedan salvar."

Qué lugar mejor que la playa, la pisicina o tu casa en vacaciones para sumergirte en un peregrinaje espacial, unirte a la tripulación (¡siempre en números primos!) de la nave arbórea, escuchar las narraciones de los siete elegidos y maravillarte de lo bien que escribe Simmons, del mundo (del univeso) tan complejo que crea y de que incluso sin ese transfondo espectacular la novela no bajaría de diez por los personajes que la integran, tan fascinantes y bien desarrollados que subirá la marea y te mojará los pies y sólo entonces te darás cuenta del tiempo que llevas leyendo sin moverte, necesitando saber más y más. 


"Cuando busco la inspiración, pido o me preparo un café (siempre con leche), cojo mi bolígrafo de tinta azul o coloco mis manos sobre el teclado, según esté en alguna cafetería agradable o en el silencioso despacho de mi casa, y empiezo a escribir. Y escribo cosas, cosas que pasan, que son verdad, cosas que imagino, que ni suceden ni sucederán, cosas que te harán sonreír o llorar, cosas en las que seguirás pensando durante un tiempo o cosas que olvidarás justo al pasar de página. Y doy un pequeño sorbo a mi taza de café, todavía caliente. Historias en las que la vida, con todos sus aspectos, buenos o malos, es la gran protagonista. Relatos de amores no confesados, de zapatos mágicos, de ancianos entrañables, de ilusionistas desilusionados, de sorprendentes infidelidades, de contagios cotidianos, de idas y venidas entre el cielo y el infierno, de locuras en pijama, de inquietantes herbolarios… y degusto de nuevo el café, ya más templado. Me pierdo entre sus escenarios; los concurridos mercados de Marrakech, las estrechas y húmedas calles venecianas, un auténtico café de Nueva York, un hospital parisino, y cómo no, algún que otro rincón de mi querida Barcelona. Y cuando termino de pasear, de husmear, de soñar por sus callejuelas, encontrando el fin a estas historias, siempre sucede lo mismo y, la verdad, es un fastidio porque cuando echo mano a la taza, sin haber sido consciente, se me ha enfriado el café."

Lo mejor de todo es que aún no lo he leído pero su autor, Isaac Pachón, más majo que las pesetas ha organizado un BBT (book blog tour) y ha facilitado a todos los que se apuntaran a su iniciativa una copia de su libro y una postal dedicada. Yo café bebo todo el año pero en verano me pongo fina a café con hielo (que espero que no se me caliente mientras leo). 

martes, 8 de marzo de 2016

Día de la Mujer Trabajadora

Viendo que hoy todo el mundo le da vueltas a las mujeres trabajadoras, poderosas y fuertes y al camino que nos queda desgraciadamente hasta la igualdad me han hecho mojarme, en contra de mi intención de no molestarme demasiado por esas cosas.

Igualdad, que viene siendo no tanto en que los semáforos tengan siluetas masculinas y femeninas sino en que se equiparen los sueldos y se cobre lo mismo, independientemente del sexo, teniendo en cuenta únicamente horas de trabajo, que las bajas por maternidad y por paternidad sean suficientes como para que el hecho de ser padres no se tenga que retrasar indefinidamente o que tengas más problemas en una entrevista de trabajo si estás en la edad de ser madre, ¡igualmente que aquellas que han decido no tener hijos no se vean cuestionadas en su decisión, ni sean tachadas de egoístas ni se piense automáticamente que algo falla y no pueden concebir, ... 

Y mil cosas más.

Por supuesto que no hay que desdeñar todo lo que hemos conseguido, hombres y mujeres, como sociedad, lo que hemos avanzado. Nos queda mucho por hacer, claro, pero no hay que centrarse sólo en lo malo. Y la liberación de las ataduras asociadas al sexo no sólo afecta a las mujeres. El día que un hombre pueda llorar sin miedo, por ejemplo, a que se cuestione su sexualidad o se deje de utilizar mariquita como insulto, será un gran día. 

Pero como quiero aproximarme a esto desde una manera optimista y bonita, celebrando con autoras que han creado libros que, a mis ojos, son obras maestras, no tanto ya por cómo están escritos sino por los mundos que han sabido crear. Libros que no he leído porque estuvieran escritos por mujeres pero sí porque me han encandilado. 



  • J. K. Rowling. Ella es la responsable de que generaciones de niños hayan maldecido a Correos, preguntándose si todas las lechuzas estaban criando en Doñana o cuál era la razón de por qué nunca nos llegó la cara de Howgarts. A mí, además, Harry Potter me ha acompañado, coincidiendo en muchos casos mi edad con la de Harry en el momento de publicación de los libros. Me ha hecho atravesar ciudades mágicas, susurrar hechizos mientras movía lápices al compás -es leviosa no leviosááááá- y ha sido la primera autora que me ha tenido pegada a las novedades editoriales para saber cuándo salía el siguiente libro.

  • Cornelia Funke. Esta, en su profusión de tipos de libros me ha hecho disfrutar de igual manera cruzando a otros lugares, bien a través de la Voz de los Lectores -haciendo real una fantasía común a todos nosotros, ¿quién no ha soñado con meterse en los libros, en las historias que leía, en vivirlas como un personaje más o en poder sacar a uno para conversar, para ver simplemente si se parecía a cómo lo habíamos imaginado?- con Corazón de Tinta o a través del espejo con la trilogía Reckless, cuyo tercer título se publicará pronto, bien con histprias corrientes, actualización casi del estilo de Los Cinco, con el Club de las Gallinas, donde rodeada de un grupo de amigas que no vivían aventuras fasacinantes pero hacían las mismas cosas que la adolescente media, con instituto, excursiones y amores por ahí (incluyendo el primero enamoramiento homosexual que leí en mi vida y que estaba llevado de manera muy natural, como debe ser, sin que se notara la intención de resaltarlo de la autora). Ha conseguido que me quede pegada a sus palabras y a los preciosos dibujos que ilustras sus libros y que también hay que reconocérselos a Funke. 

  • Marion Bradley Zimmer. Fantasía, ciencia-ficción, reconstucciones históricas o de leyendas y personajes femeninos fuertes. Muy fuertes. Sí que es cierto que en ocasiones me parece que se abandera demasiado en el empoderamiento de la mujer, pero supongo que hay que tener en cuenta el momento histórico en el que se escribieron. Las Nieblas de Avalon me siguen pareciendo de lo mejor que se ha escrito sobre la leyenda artúrica, una vuelta de tuerca que me hicieron mirar con otros ojos a Ginebra y, sobre todo, a Morgana. 

  • Anne McCaffrey. Dragones. Otra de las grandes de la ciencia-ficción, que sentó las bases de  las relaciones entre los jinetes y sus dragones, el proceso de imprimación mediante el que unen las mentes y crean un vínculo telepático, la orden dragonil que protege y sirrve casi como un estrato superior, no tanto noble como adminsitrativo y jidicial. ¿Os suena? Pues Los Jinetes de Dragón de Pern son anteriores a todo el proceso Eragon. Y no sólo se centran en la fantasía que a priori parece que es el hilo conductor, sino que el fondo de todo son naves espaciales, colonización, viajes en el espacio y en el tiempo y la sabiduría perdida de quienes conquistaron las estrellas. Y claro. La manipulación genética necesaria para crear a los dragones. 

Estas son algunas de mis autoras favoritas o al menos de las que he leído más últimamente. 
Espero que no me haya quedado demasiado guerrero el post.

Un saludo,
Gafas,