I. En caída libre.
III. Barrayar.
IV. El aprendiz de guerrero.
V. Las montañas de la aflicción.
VI. El juego de los Vor.
VII. Cetaganda.
VIII. Ethan de Athos.
IX. Laberinto.
X. Las fronteras del infinito.
XI. Hermanos de aras.
XII. Danza de espejos
XIII. Recuerdos.
XIV. Komarr.
XV. Una campaña civil.
XVI. Regalos de la Feria de Invierno.
XVII. Inmunidad diplomática.
XVIII. Criópolis.
XIX. Captain Vorpatril's Alliance (noviembre de 2012)
XX. Gentleman Jole and the Red Queen (febrero de 2016).
XIX. Captain Vorpatril's Alliance (noviembre de 2012)
XX. Gentleman Jole and the Red Queen (febrero de 2016).
(es una serie larga que se comenzó a publicar en 1986. El último libro publicado, Criópolis, data de 2010)
Autora: Lois McMaster Bujold.
Título: Barrayar.
Sinopsis: Poco antes de fallecer, Ezar, emperador de Barrayar, nombra regente a Aral Vorkosigan hasta que Gregor, su sucesor, alcance la mayoría de edad. Aral deberá enfrentarse a diversos complots contra el futuro emperador y contra su misma regencia, protagonizados por disidentes de la nobleza Vor. En semejante contexto, Cordelia Naismith, futura madre de Miles Vorkosigan y capitana de Beta, se convierte en la esposa del regente.
Ganador de un premio Hugo a la mejor novela.
Páginas: 448.
Reseña:
Cordelia ha dejado toda su vida atrás, ha abandonado Colonia Beta, quizás quemando todos los puentes que la unían al planeta y ha tomado, por primera vez en sus treinta y dos años de existencia, una decisión precipitada: abrazar, por amor, a Barrayar, el planeta que devora a sus hijos, para vivir como Lady Vorkosigan la apacible vida retirada de un almirante prejubilado, en la casa del campo, adorada por su marido y su suegro, que ve en su vientre la continuidad de la estirpe.
O eso pensaba ella.
Porque Aral es un animal político y cuando el moribundo Emperador los llama a su presencia, Cordelia sabe que no puede hacer elegir a su marido entre una vida a medias pero plácida y una que le lleve pero peligrosa. Y es aquí cuando Barrayar, la novela, despega y da un cambio tremendo con Fragmentos de Honor.
Donde en Fragmentos de Honor se producía una presentación intensa de los personajes con una acción más calmada, Barrayar es una novela de espías, contraespías, facciones militares y políticas que se enfrentan, una sociedad guerrera donde los privilegios de casta y las sutilezas poco a poco van siendo captadas por Cordelia y donde el peso de la palabra empeñada no se debe desdeñar. Demostrando la habilidad de Bujold como escritora, Barrayar se convierte en una aventura de intrigas palaciegas a escala planetaria, donde se vuelve a ver la fortaleza del carácter de Cordelia.
Cordelia es una mujer que llora, que tiene miedo y que no deja de ser femenina. Que no tiene por qué ser rescatada y que se enfrenta a su suegro y a toda una sociedad condicionada por la aversión hacia los mutantes, y que a pesar de todo no es intransigente y sabe ceder y ver qué es lo mejor para Aral, para su pareja, para la convivencia.
Me gusta especialmente cómo Cordelia se revuelve como una leona por su hijo no-nato y lo muchísimo que lucha por él, así como el apoyo completo de Aral, que la respalda hasta las últimas consecuencias de los actos y las decisiones que ella tome, aunque él sepa que con esa actitud, la de aceptar que su primogénito sea un hombre tullido en el mejor de los casos, hará que su padre, única familia que le queda, pueda desheredarlo y repudiarlo.
Spoiler
Pero sobre todo me parece tierno, en una manera retorcida, los pensamientos infantiles de Cordelia, que viene de un mundo aquejado del problema de la sobrepolación, donde la descendencia se controla gubernamentalmente, sin posibilidad de que tengan más de dos hijos por pareja (las parejas deben ser aprobadas mediante test de capacidades paternales) y aterriza en Barrayar, donde sobre espacio y nadie te mira mal por tener más hijos. Cordelia, que fantasea con tener incluso seis niños, sabiendo que Aral también sufrió por la masacre de su familia, que él también quiere tener una descendencia amplia, que se sacrifiquen ambos por el bien de su hijo tullido, porque éste no se pueda ver desplazado por uno sano, porque nadie lo intente quitar de en medio para colocar a un primogénito perfecto.
Fin Spoiler.
Aunque no es necesario haber leído Fragmentos de Honor para poder comprenderlo, sí que es cierto que hay algunos personajes que se mantienen, como Bothari y todo lo relacionado con la presencia de los replicadores uterinos se explica en el anterior.
Es un libro que me ha gustado mucho, te deja pegado a sus páginas, sobre todo durante la segunda mitad de la novela y aunque se abren muchos frentes y hay una verdadera diáspora de personajes, pero muy bien llevado, se juntan en el punto estratégico con razones muy lógicas y plausibles y lo mejor de todo, lo resuelve todo, todas las tramas.
Y el epílogo.
Ah.
El epílogo.
Me dejó sonriendo y enamoradita de cierto personajillo.
Puntuación:
6/6