Mostrando entradas con la etiqueta Lois McMaster Bujold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lois McMaster Bujold. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Reseña: Ethan de Athos.


I. En caída libre.
III. Barrayar.
IV. El aprendiz de guerrero.
V. Las montañas de la aflicción. 
VI. El juego de los Vor.
VII. Cetaganda.
VIII. Ethan de Athos.
IX. Laberinto.
X. Las fronteras del infinito.
XI. Hermanos de aras.
XII. Danza de espejos
XIII. Recuerdos.
XIV. Komarr.
XV. Una campaña civil.
XVI. Regalos de la Feria de Invierno.
XVII. Inmunidad diplomática.
XVIII.  Criópolis. 





Enlace de compra: Ethan de Athos

Autora: Louis McMaster Bujold. 

Título: Ethan de Athos. 

Sinopsis: Athos es un planeta reservado sólo a los varones, un lugar que los Padres Fundadores han querido apartado y aislado. Un mundo en el cual, como no podría ser de otra manera, la mujer es un tema tabú. Un planeta donde la única sexualidad posible es la homosexualidad. 

Un mundo exclusivamente masculino, casi idílico. Pero el doctor Ethan Urquhart experto obstetra y hábil especialista en los replicadores uterinos, que en Athos han substituido el papel reproductor de la mujer, descubre que la dotación genética de Athos empieza a agotarse.

El joven e inocente Ethan recibe del Consejo de Athos la misión de abandonar el planeta para adquirir, a la mayor brevedad posible, los imprescindibles recambios de cultivos de tejidos ováricos. Por todo ello, Ethan se verá envuelto en un sinfín de aventuras en la Estación Kline, donde conocerá a la comandante Elli Quinn, de los Mercenarios Dendarii dirigidos por Miles Vorkosigan. 


Reseña:

Este fue uno de los primeros libros que publicó Bujold. En un principio lanzó a la vez tres novelas, Fragmentos de Honor (reseñado aquí), El Aprendiz de Guerrero y ésta, Ethan de Athos, cada una con un personaje (o personajes) distintos y muy fuertes. Supongo que la gente se alineó más con Miles, que es comprensible, y de ahí siguió con la saga tal y como la conocemos.

Pero Ethan de Athos es uno de los libros más interesantes que he leído en mucho tiempo, no tanto por la historia que se cuenta sino por el trasfondo, la idea del plantea Athos y Ethan, que es la vez un hombre hecho y derecho en su mundo pero que en el resto del universo es poco más que un niño, inocente y asustado de lo que desconoce, a la vez que le intriga sumamente.


La historia sigue a Ethan, científico principal de Athos, planeta religioso que ha renunciado a las mujeres por ser portadoras del pecado y siguiendo los principios establecidos por los Padres Fundadores, en una mezcla rara pero que funciona de ciencia y religión, Athos se ha convertido en un planeta agrario sin apenas contacto con el exterior y en el que los niños son gestados en replicadores uterinos a partir de tejido ovárico donado. 

Aunque Bujold no se mete en profundidad en explicar cómo es la sociedad de Athos, algo que he echado de menos, sí que se explaya un poco más en la estación espacial que sirve de planeta y donde se ha desarrolla prácticamente toda la acción, que es muy intesante en sí por las normas tan rígidas que tienen en materia de higiene y prevención de plagas y enfermedades, algo completamente comprensible ya que son un eco sistema artificial y cerrado flotando en el vacío.


La aventura ha sido frenética y con el marcado estilo de space-opera y aunque creo que se ha dejado cosas en el tintero (como por ejemplo explicar mejor el sistema de familias de Athos y cómo se adjudican los derechos a tener descendencia, por ejemplo), Ethan ha resultado por su candidez y su miedo a las mujeres realmente dulce de leer y se agradece ver cómo se comporta Elli en ausencia de su amado Almirante Naishmith.

Puntuación:
3/5.  

viernes, 22 de julio de 2016

Reseña: Barrayar, Lois McMaster Bujold.


I. En caída libre.
III. Barrayar.
IV. El aprendiz de guerrero.
V. Las montañas de la aflicción. 
VI. El juego de los Vor.
VII. Cetaganda.
VIII. Ethan de Athos.
IX. Laberinto.
X. Las fronteras del infinito.
XI. Hermanos de aras.
XII. Danza de espejos
XIII. Recuerdos.
XIV. Komarr.
XV. Una campaña civil.
XVI. Regalos de la Feria de Invierno.
XVII. Inmunidad diplomática.
XVIII. Criópolis. 

XIX. Captain Vorpatril's Alliance (noviembre de 2012) 
XX. Gentleman Jole and the Red Queen (febrero de 2016).

(es una serie larga que se comenzó a publicar en 1986. El último libro publicado, Criópolis, data de 2010)




Autora: Lois McMaster Bujold.

Título: Barrayar.

Sinopsis: Poco antes de fallecer, Ezar, emperador de Barrayar, nombra regente a Aral Vorkosigan hasta que Gregor, su sucesor, alcance la mayoría de edad. Aral deberá enfrentarse a diversos complots contra el futuro emperador y contra su misma regencia, protagonizados por disidentes de la nobleza Vor. En semejante contexto, Cordelia Naismith, futura madre de Miles Vorkosigan y capitana de Beta, se convierte en la esposa del regente.

Ganador de un premio Hugo a la mejor novela.  

Páginas: 448.

Reseña:

Cordelia ha dejado toda su vida atrás, ha abandonado Colonia Beta, quizás quemando todos los puentes que la unían al planeta y ha tomado, por primera vez en sus treinta y dos años de existencia, una decisión precipitada: abrazar, por amor, a Barrayar, el planeta que devora a sus hijos, para vivir como Lady Vorkosigan la apacible vida retirada de un almirante prejubilado, en la casa del campo, adorada por su marido y su suegro, que ve en su vientre la continuidad de la estirpe. 

O eso pensaba ella.
Porque Aral es un animal político y cuando el moribundo Emperador los llama a su presencia, Cordelia sabe que no puede hacer elegir a su marido entre una vida a medias pero plácida y una que le lleve pero peligrosa. Y es aquí cuando Barrayar, la novela, despega y da un cambio tremendo con Fragmentos de Honor.

Donde en Fragmentos de Honor se producía una presentación intensa de los personajes con una acción más calmada, Barrayar es una novela de espías, contraespías, facciones militares y políticas que se enfrentan, una sociedad guerrera donde los privilegios de casta y las sutilezas poco a poco van siendo captadas por Cordelia y donde el peso de la palabra empeñada no se debe desdeñar. Demostrando la habilidad de Bujold como escritora, Barrayar se convierte en una aventura de intrigas palaciegas a escala planetaria, donde se vuelve a ver la fortaleza del carácter de Cordelia.

Cordelia es una mujer que llora, que tiene miedo y que no deja de ser femenina. Que no tiene por qué ser rescatada y que se enfrenta a su suegro y a toda una sociedad condicionada por la aversión hacia los mutantes, y que a pesar de todo no es intransigente y sabe ceder y ver qué es lo mejor para Aral, para su pareja, para la convivencia. 

Me gusta especialmente cómo Cordelia se revuelve como una leona por su hijo no-nato y lo muchísimo que lucha por él, así como el apoyo completo de Aral, que la respalda hasta las últimas consecuencias de los actos y las decisiones que ella tome, aunque él sepa que con esa actitud, la de aceptar que su primogénito sea un hombre tullido en el mejor de los casos, hará que su padre, única familia que le queda, pueda desheredarlo y repudiarlo.

Spoiler 
Pero sobre todo me parece tierno, en una manera retorcida, los pensamientos infantiles de Cordelia, que viene de un mundo aquejado del problema de la sobrepolación, donde la descendencia se controla gubernamentalmente, sin posibilidad de que tengan más de dos hijos por pareja (las parejas deben ser aprobadas mediante test de capacidades paternales) y aterriza en Barrayar, donde sobre espacio y nadie te mira mal por tener más hijos. Cordelia, que fantasea con tener incluso seis niños, sabiendo que Aral también sufrió por la masacre de su familia, que él también quiere tener una descendencia amplia, que se sacrifiquen ambos por el bien de su hijo tullido, porque éste no se pueda ver desplazado por uno sano, porque nadie lo intente quitar de en medio para colocar a un primogénito perfecto.
Fin Spoiler.

Aunque no es necesario haber leído Fragmentos de Honor para poder comprenderlo, sí que es cierto que hay algunos personajes que se mantienen, como Bothari y todo lo relacionado con la presencia de los replicadores uterinos se explica en el anterior. 

Es un libro que me ha gustado mucho, te deja pegado a sus páginas, sobre todo durante la segunda mitad de la novela y aunque se abren muchos frentes y hay una verdadera diáspora de personajes, pero muy bien llevado, se juntan en el punto estratégico con razones muy lógicas y plausibles y lo mejor de todo, lo resuelve todo, todas las tramas. 

Y el epílogo.
Ah.
El epílogo.
Me dejó sonriendo y enamoradita de cierto personajillo. 

Puntuación:
6/6

jueves, 12 de mayo de 2016

Reseña: Fragmentos de Honor


I.           En caída libre.
II.         Fragmentos de honor.
III.       Barrayar.
IV.        El aprendiz de guerrero.
V.          Las montañas de la aflicción.
VI.        El juego de los Vor.
VII.      Cetaganda.
VIII.    Ethan de Athos.
IX.        Laberinto.
X.          Las fronteras del infinto.
XI.        Hermanos de aras.
XII.      Danza de espejos
XIII.    Recuerdos.
XIV.     Komarr.
XV.       Una campaña civil.
XVI.     Regalos de la Feria de Invierno.
XVII.   Inmunidad diplomática.
XVIII. Criopolis.



XIX. Captain Vorpatril's Alliance (noviembre de 2012) 
XX. Gentleman Jole and the Red Queen (febrero de 2016).




Autora: Lois McMaster Bujold.

Título: Fragmentos de Honor.

Sinopsis: Cordelia Naismith, de la Fuerza Expedicionaria Betana, estaba en el lugar y el momento equivocados, incluso llevaba el uniforme que no debía. Así que su encuentro con Aral Vorkosigan sólo podía ser consecuencia de una de esas estratagemas tan sórdidas y abundantes en la militarizada sociedad de Barrayar. Un conjunto de intrigas, traiciones y engaños la conducen a establecer una paz personal con Aval Vorkosigan, su principal enemigo.

Páginas: 352.

Reseña:

Después de comentar por twitter la importancia de la ciencia-ficción y la space opera que derivó en las virtudes de Aral Vorkosigan, personaje fascinante y 
muy, muy humano, volví a la morriña de leer las aventuras de Miles Vorkosigan.

Y a pesar de que no se puede seguir estrictamente un orden cronológico de publicación (Bujold publicó simultáneamente tres libros de la saga, Fragmento de Honor, El aprendiz de guerrero y Ethan de Athos) me decidí por la cronología interna.

Y el primero de todos ellos es Fragmentos de Honor. Es un spoiler involuntario, que deriva casi del título de la saga (las aventuras de Miles Vorkosigan) pero si no has leído nada de Miles o el mismo libro de Barrayar, quizás no querrías saber esto.

Spoiler: Fragmentos de Honor, junto con Barrayar, son las dos únicas novelas dedicadas a los padres de Miles Vorkosigan, a cómo se conocieron y cómo acabaron viviendo en Barrayar, el planeta que devora a sus hijos. Fin Spoiler.

La historia se plantea en el futuro, en un universo donde los humanos se han extendido por la galaxia gracias a la capacidad de usar los agujeros de gusano para viajar por el espacio, lo que acorta distancias y hace posible los desplazamientos interplanetarios.

No hay un gobierno global, sino que cada planeta o sistema planetario está regido de la manera que estimen (los muy democráticos de la Colonia Beta, las dos castas, guerreros y HautLores de Cetaganda, maestros de la manipulación genética, el planeta Athos donde sólo viven hombres, …), comunicados entre sí, salvando excepciones, como Barrayar, el planeta que se “redescubrió” hace apenas un siglo y que había estado apartado y oculto de la galaxia durante una larga Era del Aislamiento, lo que hace que para el resto de la galaxia sean toscos, anticuados y muy, muy belicosos.

Y en medio de este percal, en un planeta deshabitado que la comunidad científica betanesa ha reclamado para fines de exploración, al mando de la que se encuentra la Capitana Cordelia Naismith, una nave militar barrayaresa irrumpe en escena, matando a todos los integrantes betaneses que estaban haciendo exploración de campo, con excepción de Cordelia y del Alférez Duboit, que queda convertido en prácticamente un vegetal tras ser alcanzado por un disruptor nervioso.

Cordelia no pierde la calma y se pone en contacto con su nave, a la que ordena salir de la órbita del planeta para informar del atropello que se ha producido y se prepara para sobrevivir en un mundo desconocido que apenas estaban comenzando a estudiar. Y en su periplo acaba siendo la compañera, más o menos involuntaria de Aral Vorkosigan, el Carnicero de Komarr, militar y barrayarés hasta la médula, un Vor –los Vor son la aristocracia de Barrayar, una clase superior y eminentemente militar- quien ha sido víctima de un botín en su nave y al que han abandonado dándolo por muerto.

Teniendo un objetivo común, llegar a la base de la nave de Aral para volver a casa, se unen en lo que a priori es un pacto de no agresión.

Pero la historia no acaba aquí. No es un relato de Robinson Crusoe en lo que importa es llegar a la civilización y que termina cuando ambos están de nuevo en órbita. No, en absoluto. La odisea planetaria es casi una excusa para formar la pareja de baile de Aral y Cordelia. Sus destinos quedan entrelazados y aunque se separan vuelven a encontrarse una y otra vez, siempre en bandos opuestos en la guerra por Escobar (un planeta con una localización estratégicamente perfecta, muy cercano a la entrada de un agujero de gusano recientemente descubierto).

Es una historia de amor. Pero esto no es lo único, es más, puede decirse que ni siquiera es lo principal. Hay intrigas palaciegas, maquinaciones de un emperador, espionaje, inteligencia y contra inteligencia, el choque entre dos culturas, la cerrada Barrayar y la abierta Colonia Beta y la fortaleza de sus protagonistas, especialmente de Cordelia, una de mis personajes femeninas favoritas de toda la literatura.

En este libro se induce la complejidad de su carácter, pero donde despunta y se despliega completamente es en el siguiente libro. Otra cosa que también me gusta muchísimo es que los protagonistas y, por ende su historia, tienen madurez suficiente y ellos mismos se sorprenden de enamorarse, a sus cuarenta y cinco y treinta muchos años.

Es un libro que se lee fácil, rápido y que engancha. Tiene su complejidad y sienta las bases para que veas de dónde saca su coraje Miles. Una novela estupenda para iniciarse en la ciencia-ficción (no es tan técnica como para echar para atrás, no peca de explicaciones científicas excesivas y es muy entretenida) o para continuar a los que ya estaos en las redes espaciales.

Puntuación:

5/6