Mostrando entradas con la etiqueta Cornalia Funke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cornalia Funke. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

Book tag corporal

Me gustan mucho los book tag y aunque no quiero saturar mi blog de este tipo de entradas, cuando vi esta de Barco de Libros no pude resistirme.
Además, es lunes. Algo tendrá que animar las mañanas de lunes. 

¡¡ Book tag corporal  !!

Ojos: un libro que te enamoró a simple vista.



Ondina, de Benjamin Lacombe. Vi de refilón la portada en una librería, pegué mi naricilla al cristal y me di cuenta de que me había encontrado con algo que tenía que ser mío. En general todos los libros ilustrados de Lacombe me parecen preciosos y los compraría todos, pero es que el cuento de ondina, además, era uno de mis favoritos de pequeña.
Fue un match en toda regla. 


Boca: un libro del que habla todo el mundo.



Los Ángeles de Hielo.
No lo he leído aún pero no dejo de verlo en blogs, en twitter, en las librerías, de boca de amigos que me lo recomiendan, ... Le tengo muchas ganas. 


Pulmones: un libro vital para tu vida.




Vital, vital no creo que haya ninguno como no sea uno de primeros auxilios (?) pero el que me llevaría a una isla desierta sin dudarlo es Crónicas del Asesino de Reyes, es decir, El Nombre del Viento (y continuación/continuaciones, aunque de aquí a que salga Las Puertas de Piedra yo habré tenido nietos y quizás bisnietos). 


Estómago: un libro que devoraste rápidamente. 



No es especialmente largo pero lo leí en poquísimo tiempo, en un solo día. No podía separarme de Medio Rey ni para dormir. 
La historia y los personajes me atrapó como hacía mucho tiempo que no me pasaba con una lectura. 


Hígado: un libro muy gordo.



Cualquiera de los dos publicados de El Archivo de las Tormentas, de Brandon Sanderson, los dos con más de mil páginas y los dos geniales.

1. El camino de los Reyes.
2. Palabras radiantes.


Apéndice: un libro que ni te gustó ni te disgustó.



Inferno, de Dan Brown.
Me dejó indiferente. Fue un verano donde todo el mundo no dejaba de hablar sobre él y yo ya me había leído Ángeles y Demonios y El Código da Vinci y me habían gustado, pero Inferno fue una decepción.
Ni fú ni fá.


Corazón: un libro romántico.



Bella en la Niebla, May McGoldrick.
Fue la primera novela rosa que me leí, a escondidas casi en casa de mi tía, y me pareció el colmo del romanticismo y aunque me ponía colorada como un tomate cuando las escenas subían de tono, me hizo soñar con amores de otras épocas.
Luego te das cuenta de que se basa en una figura histórica de la que sólo coge el nombre y que para hacer lo que quiso con la que llamó María de Hungría podría haberse inventado a una dama de familia noble para tener problemas /parecidos/ sin que fuera una patada a la historia, pero bueno. En su momento la disfruté. 


Cerebro: un libro realista y reflexivo.



Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond.
Realmente es un ensayo así que es /evidente/ que es realista y reflexivo, pero me gustó mucho la manera tan clara en la que exponía las cosas y como te desgranaba datos objetivos y académicos de manera que cualquier persona sin necesidad de una formación superior específica pudiera entender el por qué la supremacía de ciertas culturas y pueblos sobre el desarrollo de otros, aparentemente iguales.

Cabello: un libro superficial.



Los fantasmas de invierno, de Kate Mosse.
Los dos primeros de la ¿trilogía? que también se desarrollan en el País Cátaro, en el sur de Francia fueron los primeros que me leí de la autora, coincidiendo con un viaje a Carcasona. Cogí Los fantasmas de invierno con las mismas ganas y me encontré con algo que no era lo que tenía Laberinto o Sepulcro, por ejemplo.

Uñas: un libro que cuides muuuuucho.




Tengo como oro en paño El Señor de los Ladrones, de Cornelia Funke. Me lo regalaron muy pequeña y es probablemente el libro de mi infancia y adolescencia y uno de mis favoritos de siempre, no sólo porque me siga gustando cada vez que lo leo, sino por los recuerdos de lo /mucho/ que me gustó la primera vez y cómo me emocioné con todo lo que tuviera que ver con Venecia.

Algún día iré a Venecia e iré con el libro en la maleta. 
Además está ilustrado por la misma Cornelia y es precioso.

viernes, 29 de enero de 2016

RETO A MÍ MISMA: Libros que quiero releer en 2016

Además de mi lista inmensa de libros que quiero leer también hay un buen puñado de ellos que quiero volver a coger, volver a releerlos y a disfrutarlos. Sólo hay dos que no van a ser estrictamente relectura, simplemente será aligerar el montón de pendientes que ya tengo bautizado como la nueva torre de Pisa, por su imaginaria pero ingrávida estructura.

Algunos, como El Nombre del Viento o el Temor de un Hombre Sabio los voy releyendo periódicamente, por una parte porque son mis libros favoritos (más o menos, si pudiera poner en primera posición empatados a un par -de cientos- de ellos) y por otra porque la escritura deliciosa de Rothfuss hace que se me pase un poco el mono de llevar esperando la conclusión de la Trilogía dese 2007, que se dice pronto. Otros, como el primero y el segundo de Reckless se debe a que en marzo (¡JEP!) saldrá la tercera y última parte.

Para hacerlo más interesante y al más puro estilo SuperNanny me daré un punto por cada uno que relea: podré comprarme un libro cada 10 puntos, 5  puntos si es de segunda mano

(Por supuesto si a alguien le parece un buen sistema y le funciona, como a mí y a su perro el condicionamiento de Pavlov bienvenido es a unirse al sistema de puntos por relectura).

Así que aquí va mi lista de ¿deseos? ¿deseos ya conseguidos?





  1. Elantris, Brandon Sanderson.
  2. El aliento de los dioses, Brandon Sanderson.
  3. Camino de Dioses, Brandon Sanderson.
  4. Palabras Radiantes. Guerra de Tormentas; Brandon Sanderson.
  5. Hyperion, Dan Simmons.
  6. La Caída de Hyperion, Dan Simmons.
  7. Endymion, Dan Simmons.
  8. El Ascenso de Endymion, Dan Simmons.
  9. Reckless: Carne de Piedra, Cornelia Funke.
  10. Reckless: Sombras Vivas, Cornelia Funke.
  11. Marea Estelar, David Brin.
  12. La rebelión de los pupilos, David Brin.
  13. El Médico, Noah Gordon.
  14. Chamán, Noah Gordon.
  15. El juego de Ender, Orson Scott Card. 
  16. Preludio a la Fundación, Isaac Asimov.
  17. Hacia la Fundación, Isaac Asimov.
  18. Fundación, Isaac Asimov.
  19. Fundación e Imperio, Isaac Asimov.
  20. Segunda Fundación, Isaac Asimov.
  21. Los límites de la Fundación, Isaac Asimov.
  22. Fundación y Tierra, Isaac Asimov.
  23. Las nieblas de Avalón, Experta en Magia; Marion Bradley Zimmer. 
  24. Las nieblas de Avalón, la Reina Suprema; Marion Bradley Zimmer.
  25. Las nieblas de Avalón, El Rey Ciervo; Marion Bradley Zimmer.
  26. El nombre del viento, Patrick Rothfuss.
  27. El Temor de un Hombre Sabio, Patrick Rothfuss.

He decidido parar en 25 o no leeré casi nada nuevo, pero es que son todos libros que me han encantado y con los que me iría de mil amores a una Isla Desierta.  Los dos de Rothfuss son un pegote porque los iba a releer sí o sí. Me he dado cuenta de que casi todos son de los mismos autores, pero, qué le hago yo si escriben tan divinamente y de que todos encajan en fantasía, ciencia ficción o histórica, pero esto no me sorprende porque son mis géneros favoritos.

He conocido a gente muy reacia a releer, que prefieren quedarse con el buen recuerdo del libro en cuestión antes que arriesgarse a que una segunda lectura saque los fallos menos evidentes, pero creo que queda claro que yo no soy una de esas.

¡Si alguien quiere recomendarme el libro -o libros- que releería sin dudarlo, estaré encantada!
(iba a escribir releer con los ojos cerrados, pero en ese caso mejor contactar con el Dr Xavier)