Mostrando entradas con la etiqueta booktag. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta booktag. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2016

BT: El Bestiario

¡¡Volvemos con otro Book Tag!! Este, a modo de Bestiario o Libro de Animales Fantásticos (y donde encontrarlos) en honor a la nueva película ambientada en el mundo mágico creado por J.K.Rowling. He hecho una lista de todos los animales fantásticos que he podido recordar y a cada uno le he asignado un libro/historia/cuento en el que aparezcan.

Si pudiera imágenes de todos los libros que he escogido esta entrada no tendría fin así que he elegido la que creo que es más bonita de todas: una ilustración de Ondina, de Benjamin Lacombe, un artista cuyas ilustraciones son todas preciosas. 




Seguramente me quedaré alguna categoría sin nombrar y hay algunas en las que no he podido recordar nada que tuviera un monstruo como este o que fuera de un autor que no hubiera nombrado más de dos o tres veces. 

Dragones: No podía elegir uno solo, así que, todos los libros de la serie Los Jinetes de Dragones de Pern, de Anne McCaffrey. 

Hadas: El Temor de un Hombre Sabio, Patrick Rothfuss. 

Minotauros: Ícaro y el Laberinto de Creta. 

Ángeles: Angelology, Danielle Trussoni. 

Licántropos: Temblor / Los lobos de Mercy Falls, Maggie Stiefvater

Duendes: Reckless, Sombras Vivas, Cornelia Funke. 

Sirenas: Sirenas, Canción de Mar; Amanda Hocking. // Kika Superbruja en la Antártida -es infantil pero era uno de mis favoritos en la infancia. 

Basilisco: Harry Potter y la Cámara Secreta, J. K. Rowling. 

Centauro: Percy Jackson y el Ladrón del Rayo.

Cíclopes: La Odisea, Homero.  (Ulises y Polifemo)

Elfos: El Señor de los Anillos, Tolkien. -por excelencia. 

Gigantes: Las Crónicas de Idhún, Laura Gallego García. 

Unicornios: La última Batalla, C. S. Lewis.

Fénix: Harry Potter y la Cámara Secreta.

Pegaso: ??

Quimera: ??


Roc: Simad el Marino (Las Mil y Una Noches).

Ondinas: Ondina, Bemjamin Lacombe. 

Enanos: Eragon Christopher Paolini. 

Vampiros: Drácula, de Bram Stoker.

Zombies: Zombi. Guía de supervivencia, Max Brooks. 

Momias: Las Crónicas Kane, Rick Riordan. 

Fantasmas: El Fantasma de Canterville, Oscar Wilde. 

Esqueletos: Skulduggery Pleasant, Derek Landy.

Gárgolas: Reckless, Carne de Piedra; Cornelia Funke. 

Gólem: La Sombra de la Noche, Deborah Harkness.

Demonios: Dos Velas para el Diablo, Laura Gallego García.  

lunes, 25 de abril de 2016

Book TAG: 7 cosas sobre libros.

Aprovechando la nominación de Chispiletras, aquí va mi:

¡¡ Siete cosas sobre libros !!


Siete libros que quiero leer antes de morir:

- El Quijote, Miguel de Cervantes (confieso que sólo he leído las adaptaciones juveniles y que como hispanohablante española es algo que creo que deba hacer cuando me sienta preparada y no cuando el sistema educativo me lo meta con calzador, pero mis opiniones sobre la bondad de las lecturas obligatorias creo que las dejaré para otro momento).

- El Hilo de Oro, Cornelia Funke.

- Los pilares de la tierra, Ken Follet.

- La fuente de las vestales, Jean-Francois Nahmias.

- Moreta, Dragon Lady of Pern, Anne MacCaffrey.

- Continación de Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rotufuss.

- Continuación del Archivo de la Tomenta, de Brandon Sanderson.

Siete citas literarias:

"Mientras que a los muggles se les ha dicho que Black va armado con un revólver (una especie de varita de metal que los muggles utilizan para matarse entre ellos), la comunidad mágica vive con miedo de que se repita la matanza que se produjo hace doce años, cuando Black mató a trece personas con un solo hechizo." Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. 

"Cuando conozco a mi enemigo tan bien como para derrotarle, le quiero. Y entonces, cuando le quiero, le destruyo." El Juego de Ender, Orson Scott Card.

"-Si no sabes apreciar la diferencia entre un acceso de fiebre producido por el frío y una orgía alcohólica, podrías al menos abstenerte de mancillar mi persona -replicó Larry. " Mi familia y otros animales, Gerald Durrell. 

"Estamos hechos de la misma materia que los sueños. Nuestro pequeño mundo está rodeado de sueños" La Tempestad, William Shakespeare.

"No soportaba oír música y no formar parte de ella. Es como ver a la mujer que amas acostándose con otro hombre." El Nombre del Viento, Patrick Rothfuss. 

"Las pasiones humanas son un misterio, hay gente que se pasa la vida escalando montañas sin poder explicar por qué." La Historia Interminable, Michael Ende.  

"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes." - El Capitán Alatriste, Arturo Pérez-Reverte.

Siete escritores:

- Isaac Asimov.

- Noah Gordon.

- Kate Mosse.

- Patick Rothfuss.

- Cornelia Funke. 

- David Brin. 

- Brandon Sanderson. 

Siete blogs nominados:

(no soy mucho de nominar, a quien le haya parecido interesante es libre de hacerlo y si lo hace, ¡que me pase el enlace de la entrada).

lunes, 11 de abril de 2016

Book tag corporal

Me gustan mucho los book tag y aunque no quiero saturar mi blog de este tipo de entradas, cuando vi esta de Barco de Libros no pude resistirme.
Además, es lunes. Algo tendrá que animar las mañanas de lunes. 

¡¡ Book tag corporal  !!

Ojos: un libro que te enamoró a simple vista.



Ondina, de Benjamin Lacombe. Vi de refilón la portada en una librería, pegué mi naricilla al cristal y me di cuenta de que me había encontrado con algo que tenía que ser mío. En general todos los libros ilustrados de Lacombe me parecen preciosos y los compraría todos, pero es que el cuento de ondina, además, era uno de mis favoritos de pequeña.
Fue un match en toda regla. 


Boca: un libro del que habla todo el mundo.



Los Ángeles de Hielo.
No lo he leído aún pero no dejo de verlo en blogs, en twitter, en las librerías, de boca de amigos que me lo recomiendan, ... Le tengo muchas ganas. 


Pulmones: un libro vital para tu vida.




Vital, vital no creo que haya ninguno como no sea uno de primeros auxilios (?) pero el que me llevaría a una isla desierta sin dudarlo es Crónicas del Asesino de Reyes, es decir, El Nombre del Viento (y continuación/continuaciones, aunque de aquí a que salga Las Puertas de Piedra yo habré tenido nietos y quizás bisnietos). 


Estómago: un libro que devoraste rápidamente. 



No es especialmente largo pero lo leí en poquísimo tiempo, en un solo día. No podía separarme de Medio Rey ni para dormir. 
La historia y los personajes me atrapó como hacía mucho tiempo que no me pasaba con una lectura. 


Hígado: un libro muy gordo.



Cualquiera de los dos publicados de El Archivo de las Tormentas, de Brandon Sanderson, los dos con más de mil páginas y los dos geniales.

1. El camino de los Reyes.
2. Palabras radiantes.


Apéndice: un libro que ni te gustó ni te disgustó.



Inferno, de Dan Brown.
Me dejó indiferente. Fue un verano donde todo el mundo no dejaba de hablar sobre él y yo ya me había leído Ángeles y Demonios y El Código da Vinci y me habían gustado, pero Inferno fue una decepción.
Ni fú ni fá.


Corazón: un libro romántico.



Bella en la Niebla, May McGoldrick.
Fue la primera novela rosa que me leí, a escondidas casi en casa de mi tía, y me pareció el colmo del romanticismo y aunque me ponía colorada como un tomate cuando las escenas subían de tono, me hizo soñar con amores de otras épocas.
Luego te das cuenta de que se basa en una figura histórica de la que sólo coge el nombre y que para hacer lo que quiso con la que llamó María de Hungría podría haberse inventado a una dama de familia noble para tener problemas /parecidos/ sin que fuera una patada a la historia, pero bueno. En su momento la disfruté. 


Cerebro: un libro realista y reflexivo.



Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond.
Realmente es un ensayo así que es /evidente/ que es realista y reflexivo, pero me gustó mucho la manera tan clara en la que exponía las cosas y como te desgranaba datos objetivos y académicos de manera que cualquier persona sin necesidad de una formación superior específica pudiera entender el por qué la supremacía de ciertas culturas y pueblos sobre el desarrollo de otros, aparentemente iguales.

Cabello: un libro superficial.



Los fantasmas de invierno, de Kate Mosse.
Los dos primeros de la ¿trilogía? que también se desarrollan en el País Cátaro, en el sur de Francia fueron los primeros que me leí de la autora, coincidiendo con un viaje a Carcasona. Cogí Los fantasmas de invierno con las mismas ganas y me encontré con algo que no era lo que tenía Laberinto o Sepulcro, por ejemplo.

Uñas: un libro que cuides muuuuucho.




Tengo como oro en paño El Señor de los Ladrones, de Cornelia Funke. Me lo regalaron muy pequeña y es probablemente el libro de mi infancia y adolescencia y uno de mis favoritos de siempre, no sólo porque me siga gustando cada vez que lo leo, sino por los recuerdos de lo /mucho/ que me gustó la primera vez y cómo me emocioné con todo lo que tuviera que ver con Venecia.

Algún día iré a Venecia e iré con el libro en la maleta. 
Además está ilustrado por la misma Cornelia y es precioso.

lunes, 29 de febrero de 2016

BT: Los Nombres tienen Poder.

Mis libros favoritos. Es algo difícil de decidir. Nunca sé acotar a dos, tres, cinco las cosas que me gustan. No tengo comida favorita, no tengo canción favorita, no tengo película favorita. Es simplemente una manifestación más de mis problemas para hacer elecciones pero bueno, esto no es terapia, así que esta introducción es para decir, TAG que quizás me ayude a elegir libros que me gustan mucho. 

BookTag: Los Nombres tienen Poder

Garfield (los tebeos).
El temor de un hombre sAbio
Farenheit 451
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
TomateS verdes fritos

SePulcro
Astérix legionario
El SeñoR de los Ladrones
El dios de lA guerra

El nombre deL viento
El Médico
El Aliento de los Dioses
HypeRion

La Caída de HYperion

COrazón de Tinta
La Torre Prohibida
Reckless
Corazones en la Antártida
Scarlet (Crónicas Lunares 2)

La Cadena Rota
EndymiOn
El AscenSo de Endymion
Sin noticiAs de Gurb
La DuqueSa en Zapatillas