Mostrando entradas con la etiqueta Serie Outlander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie Outlander. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Reseña: Atrapada en el tiempo. Diana Gabaldón.

Serie Forastera:

II. Atrapada en el tiempo.
III. Viajera.
IV. Tambores de otoño.
V. La cruz ardiente.
VI. Viento y cenizas.
VII. Ecos del pasado.
VIII. Escrito con la sangre de mi corazón. 


Título: Atrapada en el tiempo, Serie Forastera II

Autora: Diana Gabaldón. 

Sinopsis: Veinte años después de haber experimentado la aventura más extraña de su vida –un viaje a través del tiempo hasta la Escocia del siglo XVIII– Claire Randall regresa con su hija Brianna a las imponentes y misteriosas montañas escocesas donde todo comenzó. Con la ayuda de Roger, un joven historiador, Claire se lanza a una obsesiva búsqueda de las tumbas de los caídos en la batalla de Culloden, en 1745. El paso del tiempo no ha podido borrar los intensos recuerdos de un amor difícil de explicar, y con el transcurrir de los días Claire irá descubriendo, ante los ojos incrédulos de su hija y de Roger, el fascinante secreto cuya clave es el puente interior que conduce al pasado. 

Páginas: 672.

Reseña:

Seguí leyendo a pesar de que el cierre de Forastera me parecía genial. Cuando vi que en español hay publicados ocho novelas de la saga y que Gabaldón ha dicho que la serie continuará hasta que Jaimie y Claire vivan me llevé las manos a la cabeza.
¿Se iba a poder sacar argumento para tanto? Bueno, a día de hoy sólo he leído hasta el quinto libro y puedo decir rotundamente que sí. Que se puede. Y que si bien Forastera acababa donde debía acabar y a priori parecía no pedirte nada más, Atrapada en el Tiempo es una historia muy buena.

Cuando lo comencé me descolocó un poco y es que hay dos líneas temporales. Por una parte el presente de Claire en el siglo XX, presente en el que la ahora cirujana ha vuelto a Escocia acompañada de su hija y el pasado donde Claire y Jaimie han sobrevivido a cosas que no creerían posibles y se han trasladado a Francia con un claro propósito: detener a los jacobitas e intentar salvar la vida de miles de escoceses y la forma de vida que ellos conocen y quieren. 

Como el primer libro la recreación histórica ha sido soberbia. Creías estar en Francia, rodeada de coñac y de cotilleos de la corte, paseando por sus calles acompañada de Fergus o trabajando en el Hospital. El detallismo, el número de páginas que se podrían haber recortado sin haber afectado sustancialmente a la trama siguen sin molestarme, es más, es lo que hace que sean unos libros tan buenos. Te introduce en la época y te hace conocer más y aún mejor al matrimonio Fraser. 

Hay dos momentos muy duros en el libro: spoiler el aborto de Faith, con el consecuente enfrentamiento entre Jaimie y Claire y el duelo que viven ambos por el pequeño bebé que los había llenado de ilusión durante todo el tiempo anterior y el final en el que Claire debe abandonar a su amado para salva a su hijo, sabiendo que lo deja para que muera en la horrible batalla de Culloden (creó un desierto y lo llamó paz) fin de los spoilers pero no están llevados con un sentimentalismo barato o con melodrama y hacen que veas que la vida entonces era dura pero que tenías que encararlo como era.

Los personajes, todos, desde los más protagonistas (Ian y Fergus como nuevas incorporaciones) como los secundarios son completos y están caracterizados con tanto mimo que aunque aparezcan en unos pocos capítulos los puedes ver como personas.

Y al contrario que con Forastera, este libro sí que te deja con la ansia viva por coger el siguiente. Por saber más. Por seguir leyendo.

Aunque al principio las partes que correspondían al presente no me atraían tanto y me dieron incluso ganas de saltármelas para volver luego, se les acaba cogiendo el gusto. Y entiendo perfectamente a Brianna. Si a mí mi madre me hace cruza el océano para decirme que mi padre no es quien me ha criado sino un hombre que vivió en el siglo XVIII y que conoció cuando viajó en el tiempo a través de unas piedras yo como poco pienso que ha perdido la cabeza. 

Demasiado bien reacciona. 


Puntuación:
*******


sábado, 26 de marzo de 2016

Reseña: Forastera, Diana Gabaldón.

Serie Forastera:

I. Forastera.
II. Atrapada en el tiempo.
III. Viajera.
IV. Tambores de otoño.
V. La cruz ardiente.
VI. Viento y cenizas.
VII. Ecos del pasado.
VIII. Escrito con la sangre de mi corazón.



Título: Forastera. Outlander I.

Autora: Diana Gabaldón.

Sinopsis: Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. En esta primera parte de la saga de Claire Randall —que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño—, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.


Páginas: 768.


Reseña:


Comencé a ver la serie y a mitad del primer capítulo, que es excepcionalmente largo, me di cuenta de que no tenía tiempo para ver una serie más pero que quería desesperadamente saber qué le iba a pasar a Claire, perdida en el tiempo y en el espacio, así que me acerqué a la biblioteca cruzando los dedos y me traje los dos primeros libros de la serie. Y qué decir. Que la misma Diana Gabaldón dice que empezó a escribir para ver si era capaz y a mí se me caen los dos lagrimones porque yo ni queriendo monto argumentos tan sólidos.


Sí que es cierto que es un libro largo y que muchas partes, muchas páginas, no te cuentan realmente nada sobre el argumento sino que se dedican a relatar pasajes de la vida diaria, escenas casi de matrimonio, como si estuvieras observando por un agujerito sin hacerte notar. No pasa nada extraordinario para la trama pero sí que le da una profundidad muy importante. Todo eso hace que el libro y los personajes ganen puntos, que sepas mejor cómo van a reaccionar, qué piensan y por qué hacen las cosas. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los personajes son del siglo XVIII se agradece que Claire haga de contrapunto que te ayuda a situarte.


En cuanto a la historia de amor aunque es importante para la trama no es exactamente lo central. Sí. El amor es importante pero pasan más cosas. Muchas más cosas. Y aunque el amor que se profesan es parte del leitmotiv de los protagonistas no es el único. Cada uno de ellos es complejo y muchas veces sus propios deseos chocan entre ellos o entre lo que quieren y lo que deben hacer. Las escenas de cama están muy bien llevadas, no son nada gratuitas y son suaves. 

Y lo que más me gustó de todo fue que puedes dejar la serie aquí. Sí, hay más libros y se continúa pero el primero cierra muy bien todos los interrogantes que se plantean y te deja con una sonrisa satisfecha en la cara. Sabes todo lo que necesitabas saber, todos los flecos que se abrieron en Forastera están cerrados. No sé si la intención era escribir sólo un libro y luego la buena acogida hizo que siguiera con los demás o si estaba planeado desde el principio, pero el caso es que el final que tiene no lo da en los siguientes de la serie.

Podría perfectamente ser un libro autonconclusivo.

Puntuación:
******