(novela corta) Latido de tentación.
I.
La noche del cazador.
(novela corta) Susurro de pecado.
II.
La noche del jaguar.
III. Caricias de hielo.
(novela corta) Ardiente recuerdo.
IV.
La luna del leopardo.
V. Presa del placer.
VI. Marcada a fuego.
VII.
Ardiente recuerdo.
VIII.
Cautivos en la oscuridad.
IX. Juego de pasión.
X.
La llamada del deseo.
XI. Tangle of need.
XII. Heart of Obsidian
XIII.Shield of Winter
XIV. Shards of Hope
Título: La noche del cazador.
Autor:
Nalini Singh.
Sinopsis:
En
una sociedad donde el poder está en manos de quienes niegan las emociones,
aceptar los sentimientos y el amor puede ser devastador. Los psi gobiernan el
mundo. Lo han conseguido a un alto precio: suprimir todo aquello que los hacía
humanos para convertirse en una raza fríamente perfecta. Sascha Duncan, sin
embargo, percibe emociones que apenas logra controlar. Si los otros psi la
descubren, será «rehabilitada». Lucas Hunter es el alfa del clan de los
DarkRiver, un cambiante ávido de todas esas sensaciones e impulsos que los psi
desprecian. Ahora debe introducirse en la cerrada y elitista sociedad de los
psi para atrapar a un asesino en serie, y para ello no duda en utilizar a
Sascha… hasta que una parte de él empieza a sentirse extrañamente atraído por esa
gélida psi que oculta algo.
Páginas: 384.
Reseña:
Esta
saga ya me la había leído, pero después de ver un par de reseñas de distintos
libros en la red se me antojó releerla. Es romántica paranormal, pero es una de
las sagas que más me gusta, me parece que a pesar de que las historias de amor
de los protagonistas son las más importantes, hay un trasfondo importante y
además de la historia de cada título hay una meta-historia, digamos, que se
desarrolla poco a poco en todas las entregas y que muestra que el argumento
está bastante desarrollado.
Al
ser el primer libro de una saga larga es muy explicativo en determinadas
ocasiones, pero eso no entorpece la historia, sino que explica un poco cómo
está dividido el mundo y las distintas razas que hay.
Desde
la materia común de los humanos han evolucionado otras dos razas, los
cambiantes, que como en miles de libros románticos más son humanos con alma de
animal, con la capacidad de adoptar una u otra forma a voluntad, pasionales,
entregados y fieles. Evidentemente.
Y por
otro lado tenemos a los psi, que son máquinas perfectas cuyos inmensos poderes
mentales (se dividen en distintas categorías, telequinésicos, clarividentes,
telépatas, …) amenazaron con destruirlos una vez, de manera que idearon un
sistema de condicionamiento, el Silencio, que ha desterrado cualquier tipo de
sentimientos, sin que tengan la capacidad de sentir, lo que los ha convertido
en los gobernastes aparentes del mundo, magos de las finanzas que confían en la
mente sobre el cuerpo y que tienen a los cambiantes y humanos como hormiguitas
inofensivas y estúpidas.
Los
psi están unidos en una especie de entidad mental global que los mantiene con
vida (necesitan la retroalimentación de otras mentes ya que sus propios
cerebros no consiguen suficientes estímulos por sí solos como para sobrevivir) y
cualquiera que desafíe el Silencio es sentenciado a rehabilitación que, como
nos repiten muchas veces a lo largo de La Noche del Cazador, es una lobotomía
química que los deja convertidos en cáscaras.
y
también están los humanos, pero a esos casi que nadie les hace demasiado caso.
Y en
mitad de todo eso, en San Francisco la hija psi de una consejera (el Consejo es
su órgano de gobierno, compuesto por consejeros psi que no son elegidos democráticamente
sino porque son los más mortíferos), Sascha, hace un trato comercial con Lucas
Hunter y por primera vez en su vida queda expuesta plenamente a una sociedad
donde los sentimientos no se han reprimido.
Y hasta
aquí puedo leer.
Sobre las escenas de sexo, en este libro me parece que están bien llevadas y que no se abusa de ellas.
Es
una novela que me enganchó, porque a pesar de tener elementos más o menos
comunes estaban conjugados de una manera original y aunque los primeros libros
pueden parecer más simples, conforme avanzan en la serie se empiezan a meter en
aguas más profundas y la serie mejora mucho.
No
deja de ser una novela romántico paranormal, pero la saga Psi/cambiantes (veis,
hasta aquí desestiman a los pobres, pobres humanos) es de las mejores que he
leído.
Puntuación:
3/6